• Inicio
  • Habitaciones
  • Desayuna con nosotros
  • Servicios
  • Experiencias para regalar
  • Entorno
  • Opiniones
  • Mapa y Contacto
  • Blog
  • Reservar
Reservar
logotipo

Reserva Online

Aquí te contamos nuestras novedades

En esta pestaña de nuestra página, encontraréis infromación adicional acerca de nuestra casa, los eventos de nuestra zona así como novedades y ofertas.
oct
20
kayaktravel awards, mejores hoteles españa, tripdavisor, trivago, booking, expedia, hotel, casa rural

KAYAK TRAVEL AWARDS 2022

Casa Rural el Rincón de Monfragüe ha sido reconocido en los KAYAK travel Awards 2022.

El metabuscador Kayak, en el que el vieajero puede realizar una búsqueda en cientos de webs de viajes, para mostrar toda la información que necesitan para encontrar el vuelo, hotel, coche de alquiler o viaje perfecto, ha lanzado su lista de mejores hoteles del 2022 según la valoración de las opiniones que han dejado sus huéspedes.

 Hay que recordad que este metabuscador pertene desde 2013 al grupo de empresas Booking Holding, líder mundial en la industria de viajes online.

En esta ocasión, ocupamos en el podio el tercer puesto, en la categoría de mejores hoteles de España. El premio se basa en las opiniones de los huéspedes, distingue a los alojamientos mejor valorados y anima a más viajeros a confiar y alojarse en ellos.
¡GRACIAS de corazón a todos nuestros huéspedes por elegirnos, compartir momentos y dedicar vuestro tiempo en valorarnos!

Seguiremos trabajando con la pasión con la que iniciamos este proyecto, para seguir ofreciendo una experiencia única en cada visita

+
sep
6
la vuelta 22, ciclismo, vuelta ciclista a españa, etapa 18 la vuelta,

18 Etapa Vuelta Ciclista a España 2022 Trujillo>Alto de Piornal

Esta semana Extremadura es protagonista en La Vuelta Para los amantes del ciclismo, el día 8 de Septiembre está marcado en rojo.

La Etapa 18 de la Vuelta Ciclista a España 2022 partirá de la ciudad de Trujillo y terminará en el Alto de Piornal. En su recorrido, podremos divisar importantes áreas de interés turístico, cultural y medioambiental, ya que la etapa transcurre por ciudades con un importante patrimonio cultural como Trujillo y Plasencia, áreas de importantísimo valor medioambiental como el Parque Nacional de Monfragüe, La Vera, o el Valle del Jerte, así como monumentos emblemáticos del Norte extremeño como es el Monasterio de San Jerónimo de Yuste.


Si estás pensando en visitar Extremadura, esta etapa es una magnífica oportunidad para poder descubrirla.

Puedes ampliar información visitando la web oficial de La Vuelta 22

+
jul
7

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA 2022

Este año se celebra la 68 edición de este festival que se celebra durante los meses de julio y agosto.

Ya han pasado bastantes años desde la celebración del primer festival en el año 1933 con la puesta en escena de Medea de Séneca. A lo largo de las 67 ediciones anteriores han interpretado sobre la arena del Teatro Romano de Mérida, los más prestigiosos profesionales del teatro tanto en el ámbito nacional como en el internacional. No obstante, y aún conociendo el festival, es posible que no conozcas las demás sedes que posee el festival además del Teatro Romano de Mérida. Si es así, este post te interesa, te animo a que lo sigas leyendo. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, posee varias sedes además del Teatro Romano de Mérida en Extremadura, en concreto:

-Cáparra: Debido a la cercanía de esta sede del Teatro Clásico de Mérida con nuestra Casa Rural, a tan sólo 28 minutos en coche, creemos que es una magnífica opción en la planificación de vuestro viaje. Cáparra es la única sede en la provincia de Cáceres y este año será su 6 edición. Se convirtió en municipio romano en el año 74 d.C, por lo que la ciudad se remodeló y se construyeron los distintos edificios públicos y monumentos romanos de la que dan fe numerosos restos arqueológicos. Debido a su ubicación, se convirtió en un importante nudo de comunicaciones en el eje norte-sur entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) que forma la Vía de la Plata. Este año Cáparra contará con las siguientes obras:

  • 11 de agosto de 2022 Hipatia de Alejandría. Dramaturgia: Miguel Murillo y Pedro A. Penco. Reparto: Silvana Navas, Rafael Ortíz, Antonio M.M., Alberto Puerto, Paca Velardíez, Chema Pizarro, Juan Carlos Tirado, Francis Lucas, Gema González. Coro de errantes: Jorge Barrantes, Elena Rocha, Cristina Pérez, Ana Gutierrez, Sergio Barquilla. Dirección: Pedro A. Penco. Una coproducción del Festival de Mérida y De Amarillo Producciones.
  • 12 de agosto de 2022. Mercado de amores. De Plauto. Versión: Eduardo Galán. Reparto: Pablo Carbonell, Victor Ullate Roche, Ania Hernández, José Saiz, Francisco Vidal / Javier Ortiz, Esther Toledano / Leyre Juan. Dirección: Marta Torres. Una coproducción de Festival de Mérida, Secuencia 3, Saga Producciones, Teatro de Malta, Summum Music y Hawork Studio.
  • 13 de agosto de 2022. Las suplicantes. Versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides. Reparto: María Garralón, Juan Ant. Mancha, Carolina Rocha, Rubén Lanchazo, Cándido Gómez, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Maite Vallecillo, Eduardo Cervera, Javier Herrera. Voz Diosa: Luisa Gavasa. Con la participación del Coro Amadeus-Mulier de Puebla de la Calzada. Dirección: Eva Romero. Una coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón.
  • 14 de agosto de 2022. Los Dioses y Dios. Reflexión libre a partir de “Antifrión”, de Plauto. Reparto: Rafael Álvarez, “El Brujo”. Versión y dirección: Rafael Álvarez. Una coproducción del Festival de Mérida y la Compañía de Rafael Álvarez, “El Brujo”.

-Medellín: En esta población de la provincia de Badajoz se representan las obras en su recuperado Teatro Romano. Medellín al igual que Mérida, tambíen posee pasado romano. Su nombre era Metellinum, en honor al cónsul Quinto Cecilio Metello. Fue fundada como campamento militar en 79 a.C.  y se cree que fue la mayor población extremeña hasta la fundación de Mérida varias décadas más tarde. Este teatro fue construido por los romanos entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. y está ubicado en la ladera del cerro del Castillo Medieval. Este año será la octava edición en la que participe como sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En concreto, se representarán tres obras:

  • 22 de julio de 2022 Hipatia de Alejandría Dramaturgia: Miguel Murillo y Pedro A. Penco. Reparto: Silvana Navas, Rafael Ortíz, Antonio M.M., Alberto Puerto, Paca Velardíez, Chema Pizarro, Juan Carlos Tirado, Francis Lucas, Gema González. Coro de errantes: Jorge Barrantes, Elena Rocha, Cristina Pérez, Ana Gutierrez, Sergio Barquilla. Dirección: Pedro A. Penco. Una coproducción del Festival de Mérida y De Amarillo Producciones.
  • 23 de julio de 2022 Las suplicantes Versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides Reparto: María Garralón, David Gutiérrez, Carolina Rocha, Rubén Lanchazo, Cándido Gómez, Eduardo Cervera, Javier Herrera, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Maite Vallecillo. Cante: Celia Romero. Voz Diosa: Luisa Gavasa. Con la participación del Coro Amadeus-Mulier de Puebla de la Calzada. Dirección: Eva Romero. Una coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón.
  • El 24 de julio de 2022 Los Dioses y Dios Reflexión libre a partir de “Antifrión”, de Plauto Reparto: Rafael Álvarez, “El Brujo”. Versión y dirección: Rafael Álvarez. Una coproducción del Festival de Mérida y la Compañía de Rafael Álvarez, “El Brujo”

-Regina: En el término municipal de Casas de la Reina, se halla la que fue la ciudad de Regina Turdulorum. La ciudad se fundó en torno al siglo I, la fecha exacta de la fundación se desconoce pero debió ser en época de Augusto, y probablemente relacionada con la minería de la zona. La población se localiza en el eje de los viejos itinerarios y calzadas que unían Corduba e Hispalis con Augusta Emeritala. La ciudad y su territorio formaron parte de la antigua demarcación geográfica denominado Baeturia Turdulorum, la que más tarde ocupó el Conventus Cordubensis. En el Teatro Romano de Regina, se representarán las siguientes obras:

  • 29 de julio de 2022 2500 años de Antígonas y Creontes Tiflonuba Teatro. Coro: todo el elenco. Reparto: Teresa Ollero, María Fernández, María Rodríguez, Josema Gómez, María Rodríguez, Rocío García, Pablo Martín, Emilia Bejarano, Pablo Martín, David Cobano. Coro de los muertos: Emilia Bejarano, Pablo Martín, Luna Fernández, Rocío García. Guitarra: José Raúl Llanes. Al Cante: María Rodríguez. Al Baile: Luna Fdez. Adaptación teatral y dirección: Teo Domínguez.
  • 5 de agosto de 2022 Los Dioses y Dios. Reflexión libre a partir de “Antifrión”, de Plauto Reparto: Rafael Álvarez, “El Brujo”. Versión y dirección: Rafael Álvarez. Una coproducción del Festival de Mérida y la Compañía de Rafael Álvarez, “El Brujo”.
  • 6 de agosto de 2022 Las suplicantes Versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides Reparto: María Garralón, Juan Ant. Mancha, Carolina Rocha, Rubén Lanchazo, Cándido Gómez, Eduardo Cervera, Javier Herrera, Laura Moreira, Maite Vallecillo, Ruth Frutos, M. Victoria Cerrato. Cante: Celia Romero. Voz Diosa: Luisa Gavasa. Con la participación del Coro Amadeus-Mulier de Puebla de la Calzada. Dirección: Eva Romero. Una coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón.

Si deseas ampliar información sobre el festival, así como consultar disponibilidad y precios, os animo a que visitéis la página oficial e la 68 Edición del Festival Internacional deTeatro Clásico de Mérida

+
may
17

LAS EDADES DEL HOMBRE 2022 (PLASENCIA)

Este año tienes una cita imprescindible para los amantes de la cultura en las Catedrales de la Ciudad de Plasencia: la XXVI exposición de Las Edades del Hombre 2022 "Transitus"

A tan sólo 10 minutos de nuestra Casa Rural, tendremos este año la posibilidad de disfrutar de la exposición «Las Edades del Hombre» de Mayo a Diciembre, y disfrutar al mismo tiempo de una estancia tranquila en una casa señorial, con todas las comodidades necesarias para relajarse y disfrutar dentro de un entorno rural en un pequeño pueblo, inmerso en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y rodeado de dehesas y a tan sólo 15 minutos del Parque Nacional de Monfragüe.

Según la propia página web realizada para la exposición, ésta consta de "diferentes capítulos que ahondan en la perspectiva histórica de la ciudad, en su desarrollo social y religioso y en la importancia que diferentes personajes tuvieron en las expediciones evangelizadoras hacia el Nuevo Mundo.Todo ello, a través de una cuidada selección de obras procedentes en su gran mayoría de parroquias, iglesias, congregaciones, comunidades, monasterios, museos y particulares de toda la comunidad autónoma extremeña con sus tres diócesis."

A la inauguración, realizada el día 11 de Mayo, han acudido su Majestad el Rey, don Felipe VI, acompañado de los miembros del Patronato y autoridades políticas, religiosas, civiles, sociales. La exposición se mantendrá abierta al público durante todo el año y contará con distintos horarios y precios:



HORARIOS DE APERTURA

Catedral de Santa María de Plasencia
Martes a viernes: de 10h a 14h. y de 16h a 20h.
Sábados, domingos y festivos: de 10h a 20h
Los lunes permanecerá cerrada
*Última admisión 30 minutos antes del cierre

ENTRADAS

ENTRADA INDIVIDUAL: 6€
VISITA GUIADA PARA GRUPOS 125€
(incluye la entrada de la exposición)
• Es necesaria reserva previa.
• Grupo máximo de 20 personas
• Duración aproximada: 70 minutos
• No se admiten guías de grupos a excepción de
los especialistas en arte sacro de la exposición

CONTACTO DE INFORMACIÓN Y RESERVAS

927 041 124 // transitus@lasedades.es

+
oct
23
Otoño Mágico Valle del Ambroz, Otoñada Valle del Jerte, Mes Reserva Biosfera, rutas otoño extremadrua, extremadura turismo, casa rural extremadura, casa rural con encanto, casa rural caceres, donde dormir extremadura

¿Qué hacer en otoño en Extremadura?

La temporada otoñal en el Norte de la provincia de Cáceres nos brinda un sin fin de actividades, paisajes y eventos con los que disfrutar. ¿Quieres conocer algunos de ellos? Sigue leyendo este post

Durante el Otoño, nuestra Comunidad Autónoma se tiñe de una finalidad de colores cálidos, ocres y rojos que nos harán disfrutar de un paisaje inigualable, que nos invita a la calma, al sosiego, a evadirnos de la rutina y disfrutar de la biodiversidad que nos rodea. La atracción turística que este hecho provoca, dan lugar a que las diferentes comarcas que componen el norte extremeño se vuelquen en facilitar al turista un sin fin de actividades complementarias para disfrutar de una experiencia memorable. Las actividades previstas, siempre sujetas a posibles cambios, son actividades de pequeño formato en la mayoría de los pueblos, alejadas de grandes celebraciones, más íntimas, definidas para pequeños grupos.

-5ª Edición Mes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y Tajo Internacional 2021: Las actividades de este evento transcurrirán del 30 de octubre al 12 de diciembre y están organizadas en cuatro bloques: naturaleza, cultura, turismo activo y gastronomía. Dichas actividades se desarrollarán por las distintas poblaciones que componen ambas Reservas de la Biosfera. Si deseas obtener más información al respecto, no dudes en consultar la página web oficial.

-4ª Edición Sensaciones Pimentón de la Vera D.O.P 2021: Ya en su cuarta edición, este evento celebrado en noviembre, atrae cada año a amantes de la gastronomía y, como su nombre indica, del Pimentón de la Vera. Podrán degustar platos y tapas elaborados por la restauración de la ciudad de Plasencia o la comarca de la Vera, así como disfrutar y participar en un sin fin de actividades y concursos tales como el concurso de fotografía o el de relatos cortos. Si deseas obtener más información al respecto, no dudes en consultar la página web oficial.
 

-24ª Edición Otoño Mágico en el Valle del Ambroz: Las actividades se desarrollarán en las localidades de la comarca y comenzarán el viernes 29 de octubre de 2021, durante los fines de semana de octubre y noviembre. Su objetivo es el de disfrutar de la naturaleza, la gastronomía, la cultural y el patrimonio de esta comarca, algunas de ellas emblemáticas, como la 'Gran calbotá, la Fiesta de la Trashumancia o El Desfile Mágico. Si deseas obtener más información al respecto, no dudes en consultar la página web oficial.

-Otoñada 2021 del Valle del Jerte:Las actividades se desarrollarán por las distintas poblaciones el Valle del Jerte. Tendrá lugar desde principios de noviembre, hasta mediados de diciembre, durante todos los fines de semana. Como en eventos de otras comarcas, nos brindan la posibilidad de disfrutar de una gran variedad de actividades culturales, gastronómicas y naturales y concursos fotográficos. Como ejemplo, podríamos citar la Feria del Queso de Cabrero o el Festival de Teatro de Barrado. Si deseas obtener más información al respecto, no dudes en consultar la página web oficial.

Además de la programación propuesta por las distintas comarcas, algunas de nuestras ciudades también nos proponen actividades otoñales para disfrutar.

-14ª Edición Sabor Micológico de Coria: Una cita imprescindible para los amantes de la setas que se celebra en Coria, del 1 al 30 de noviembre, en la que podrán disfrutar de degustaciones, rutas, recolección de setas y conferencias en  torno a este fantástico producto que nos brinda la naturaleza. Si deseas obtener más información al respecto, no dudes en consultar la página web oficial.

-Mercado Medieval de las Tres Culturas Cáceres 2021: Tendrá lugar del 18 al 21 de Noviembre de 2021 y se  celebrará en la Ciudad Monumental de Cáceres. Cuenta con una programación repleta de actividades y una temática relacionada con las Tres culturas que durante la época medieval convivieron en Cáceres: Cristiana, Judía y Musulmana. Además de artesanos y gastronomía, se ha confeccionado una programación diversa, por citar alguna de ellas, cetrería, exhibición de armas, exposiciones, títeres, etc. Si deseas obtener más información al respecto, no dudes en consultar la página web.

Por último si deseas conocer todos los eventos que tendrán lugar en Extremadura durante los próximos meses no dudes en visitar la página web de Extremadura Turismo.

+
mar
4
CEREZO EN FLOR, CASA RURAL VALLE DEL JERTE, DONDE DORMIR EN EL VALLE DEL JERTE, QUE HACER EN EL VALLE DEL JERTE, EXTREMADURA, TURISMO RURAL, CASA RURAL,

CEREZO EN FLOR 2021

Poco a poco se va acercando una de las imágenes más buscadas del norte extremeño, el cerezo en flor. Este año, ampliaremos aún más si cabe la información sobre este evento paisajístico tan increíble, además de diversas opciones de turismo activo y senderismo adicionales para complementar el post realizado el año pasado.

En primer lugar, y como comentamos a todos los clientes que así nos lo solicitan, el cerezo es un árbol que necesita un clima determinado para florecer. Por tanto no hay una "fecha fija" para que esto ocurra, variando la misma de un año a otro. Para conocer el estado de la floración prácticamente diario, os recomendamos encarecidamente que visitéis la página web de la oficina de turismo del Valle del Jerte

Los cerezos son cultivados en bancales labrados en las laderas del valle, originando un microclima privilegiado para la obtención de la mejor cereza, con denominación de origen incluida.

Alrededor de este evento, se realizan una serie de actividades que, por motivo de la pandemia actual que vivimos, han quedado suspendidos. No obstante, los más de un millón y medio de cerezos ajenos al COVID-19 se están preparando para regalarnos unas magníficas imágenes.

Debido a que actualmente estamos buscando un turismo sin aglomeraciones, queremos indicaros otras opciones de turismo en la naturaleza que probablemente no estén tan masificadas. Comenzamos con la Cascada de Marta, ubicada en Valdeastillas en la que podremos llegar a estar encima de la misma mediante una pasarela, no recomendable que te aventures a andar por ella si sufres de vértigo. Otra opción sería la Cascada del Calderón, ubicada en Piornal en la que se recomienda que se haga la ruta a pie debido a la sinuosidad de la pista hasta llegar a la misma y a la dificultades para maniobrar con el vehículo.

Pero, no todo es naturaleza, el Valle del Jerte también es cultura y arquitectura tradicional. Ejemplo de este último punto sería la población del Rebollar, aleros y balcones casi se tocan y algunas de sus edificaciones están construidas sobre granito dando la impresión de estar colgadas en el aire. Como ejemplo cultural podríamos citar museos como el etnográfico doctor sayans o el de jarramplas.

+
oct
21
turismo ornitologico, ZEPA, aves, turismo rural, casa rural, Parques Nacionales, Reserva de la Biosfera, turismo de aves, turismo ornitologico extremadura, aves en extremadura,

CASA RURAL EL RINCÓN DE MONFRAGÜE PASA A FORMAR PARTE DEL CLUB DE PRODUCTO BIRDING IN EXTREMADURA

Cuando iniciamos este proyecto, quisimos transmitir valores como el respeto a la naturaleza, la importancia de cuidar nuestros pueblos, de conocer nuestra cultura y gastronomía. Poco a poco vamos conociendo proyectos interesantes para llegar a este fin, y uno de ellos sin duda es el Club de Producto Birding in Extremadura.

Tal y como nos indican en su página web, "Birding in Extremadura es un portal de la Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, dedicado a la promoción del turismo ornitológico en esta región. En sus diferentes secciones se puede encontrar toda la información necesaria sobre las distintas especies de aves, sus hábitats, la oferta de rutas e itinerarios por los lugares de mayor interés para la observación de aves y las épocas recomendadas, los servicios turísticos y, en definitiva, todo lo necesario para poder planificar nuestro viaje ornitológico y sacar el mayor partido a nuestra estancia en Extremadura."



Por todo ello, iniciamos contactos con este proyecto para poder adherirnos a él, aportar nuestro granito de arena al mismo y seguir formándonos para poder garantizar una mejor experiencia a nuestros huéspedes en relación con el turismo ornitológico. Tras una valoración positiva de la auditoria para formar parte del club, iniciamos con gran ilusión esta nueva etapa de nuestro proyecto. 
Con el fin de poner en valor la práctica turística responsable y de compromiso del club, nos parece fundamental establecer en este post el código de conducta para el turismo ornitológico creado por el mismo:

 
1. El bienestar de las aves debe ser lo primero. La observación de aves no puede suponer un perjuicio para éstas. Siempre que veamos que nuestra actividad o presencia pueda suponer una molestia o problema para las aves u otros seres vivos, debemos desistir en nuestra actividad, siguiendo el principio de prudencia.
 

2.El hábitat debe ser protegido. Cualquier alteración que provoquemos en el hábitat, puede influir negativamente en las aves y en el resto del ecosistema:  
-No dejar desperdicios. 
-No dañar, recolectar o alterar la flora u otros elementos del entorno.
-Evitar transitar fuera de sendas, caminos o vías de paso. 
-No Hacer excesivo ruido o hablar en voz muy alta, causando molestias a la fauna y a otros observadores.
 

3.No alterar el comportamiento de las aves. Es imprescindible no molestar a las aves en ningún momento, pero sobre todo en época de celo y cría (ya que podemos provocar su fracaso reproductor) y en invierno (cuando las condiciones adversas les causan una pérdida de energía difícil de compensar): 
 -Mantenerse siempre a distancia de los nidos, colonias de cría y dormideros. En caso de haberse acercado inadvertidamente, retirarse de inmediato. 
 -Evitar el uso de reclamos o grabaciones para atraer a las aves, en especial en época de celo, ya que el gasto de energía y la exposición a predadores pueden ser fatales. 
 -Utilizar instrumentos de óptica adecuados para la observación a distancia y ropas de colores discretos para minimizar el impacto visual.
-Se recomienda también contar con publicaciones especializadas y en siempre que sea posible con los servicios de guías especializados para aprovechar mejor la experiencia y evitar impactos por desconocimiento. -Utilizar los observatorios y otros espacios creados para el avistamiento de las aves.
 

4.No acosar a las aves raras o protegidas. Las especies de aves raras, divagantes que aparecen de improviso en una zona y las especies protegidas suelen concitar un interés muy fuerte que puede acabar en la afluencia masiva de observadores a una zona concreta. Dada la fragilidad de estas especies, hay que optar por no contribuir a incrementar el riesgo de molestias.
 
 5.Respetar la normativa sobre protección del medio natural e informar de impactos. Las leyes y normas de protección de la naturaleza (incluidas las normativas específicas de espacios protegidos y relativas a especies) deben ser conocidas y respetadas por todos, en especial, por aquellos que realizan actividades de ocio en el medio natural. En caso de presenciar comportamientos inadecuados o de detectar animales heridos, envenenados o muertos, llamar inmediatamente a los teléfonos: 
-Comportamientos inadecuados: SEPRONA (Tfno: 924205761) 
-Animales muertos o aparentemente envenenados: SOS Veneno - 900 713 182
-Animales heridos: Servicio de Recuperación de Fauna del Gobierno de Extremadura 900 35 18 58



 6. Respetar los derechos de los propietarios de las fincas y de otras personas. No acceder nunca a fincas privadas sin el permiso del propietario, seguir siempre sus indicaciones, evitando el acceso en fechas o a zonas no autorizadas. Respetar la actividad de otras personas en la zona y la actividad agrícola y ganadera de la zona.



 7.Información a la administración competente sobre nuevas aves avistadas Hay que informar a la Dirección General de Medio Ambiente (Tfno: 924 930097)en el caso de que una nueva especie sea avistada.

+
sep
14
Berrea Parque Nacional de Monfragüe, Berrea en Monfragüe, donde dormir en Monfragüe, casas rurales, casas rurales monfragüe, otoño monfragüe, que hacer en monfragüe, donde comer monfragüe, donde dormir monfragüe

BERREA MONFRAGÜE

La berrea es uno de los espectáculos anuales más importantes en el Parque Nacional de Monfragüe y su entorno. Tiene lugar con las primeras lluvias otoñales desde mediados de Septiembre hasta mediados de Octubre. En este post profundizaremos sobre este tema para que puedas tener una visión global si estás pensando en visitarnos durante esta época del año.

Este espectáculo que nos regala la naturaleza debe su nombre precisamente al sonido que emiten los ciervos adultos en la época de celo, un sonido rugiente llamado bramido o berrea. Dicho sonido tiene un propósito primordial, atraer a las hembras e intimidar a sus oponentes para que no invadan su territorio.

Los ciervos son animales que normalmente viven en manadas, excepto en esta época del año en la cual los machos prefieren vivir sólos, tratando de conseguir los mejores territorios (donde se alimentan y beben las hembras) para aparearse. Para ello, tanto al amanecer como en el anochecer podremos disfrutar de la berrea incluso sin llegar a ver a ningún ciervo en el peor de los casos o disfrutar de una batalla entre machos o incluso del apareamiento en el mejor de los casos.

Recomendamos encarecidamente para poder disfrutar de este espectáculo contratar rutas con guías expertos locales, los cuales, ofrecen innumerables actividades en relación a este evento anual. Si por el contrario, deseas ir sin guía te indicamos una serie de consejos:

A tener en cuenta

  • Lleva ropa y calzado cómodo.
  • Respeta todas las indicaciones durante las rutas para evitar perderte.
  • Viaja hasta la zona con el mínimo número de vehículos posibles (se trata de un período de alta demanda turística, por lo que le recomendamos paciencia). Ve despacio y con cuidado estás circulando por un entorno donde viven diferentes especies de animales en libertad, puede que se te cruce o aparezca uno mientras conduces.
  • RESPETA el entorno, usa papeleras, no te adentres en fincas privadas y sobre todo NO deteriores el bosque.
  • Usa prismáticos para poder apreciar a los ciervos a distancia

+
jun
3
PROTOCOLO SANITARIO COVID-19 TURISMO RURAL, MONFRAGÜE, CASA RURAL

PROTOCOLO COVID-19

Desde Casa Rural el Rincón de Monfragüe, hemos estado trabajando para poder adaptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad sanitaria de nuestros clientes.

Es por ello que durante el tiempo que hemos estado obligados a permanecer cerrados a causa de la pandemia, hemos diseñado las medidas a implantar pensando, como siempre, en el deleite de nuestros clientes en nuestras instalaciones para tratar de que disfruten de una experiencia única e inolvidable. Algunas de ellas, la enunciamos en este blog para que, de este modo, puedas tener una visión clara y precisa de dichas medidas.

-Todas las instalaciones han sido desinfectadas rigurosamente antes de la reapertura gracias a la colaboración de la Diputación de Cáceres con el sector.

-Hemos rediseñado uno de nuestros servicios más valorados por nuestros clientes, así como creemos es una de nuestras señas de identidad y pilar fundamental para el desarrollo de la experiencia del cliente en nuestras instalaciones: el desayuno buffet. Habrá un nuevo límite de aforo e incluso horarios individualizados, de este modo, garantizaremos su tranquilidad y seguridad. Habrá dispensador de gel hidroalcóholico en la entrada y la salida del comedor, diferenciaremos entre la entrada y la salida al comedor para evitar aglomeraciones innecesarias y primaremos las raciones individualizadas para su mayor tranquilidad. La vajilla, cristalería y cubertería se lavarán a alta temperatura para garantizarles su seguridad.

-Nuestro lavado de ropa de cama se llevará a cabo por una empresa de lavandería industrial para poder garantizar la correcta desinfección de la misma, siendo estas lavadas con los productos adecuados y a alta temperatura.

-Se primará la realización del check-in online, así como el pago online a través de nuestro TPV virtual, para evitar contactos innecesarios. A la entrada en el alojamiento, contará en recepción con gel hidroalcohólico para realizar el registro de entrada y entrega de llaves. Las llaves de las habitaciones se desinfectarán después de cada uso, así como todo el material de oficina necesario para la gestión de la reserva.

-Se medirá la temperatura diariamente tanto a clientes como a trabajadores garantizando en todo momento la seguridad sanitaria.

-Dispondrá de minidosis de gel hidroalcóholico en las habitaciones y será obligatorio el uso de mascarillas en las zonas comunes.

-Se realizará un especial hincapié en la limpieza de las zonas comunes, así como de las habitaciones con productos adecuados para garantizar su seguridad en nuestras instalaciones, haciendo un especial hincapié en superficies de contacto frecuente, tales como manillas, cortinas, mandos (tv y aire acondicionado), interruptores, etc. Les rogamos entender que, para poder cumplir con este punto, será necesario un tiempo adicional al común entre la salida del cliente anterior y la entrada de uno nuevo.

-Todo el personal del establecimiento llevarán los EPIS adecuados. Los uniformes del personal se lavarán a alta temperatura. Se realizará una desinfección continuada de la cocina tanto las superficies, como de las herramientas necesarias para la preparación del desayuno, así como del almacén.

+
abr
16

SENSACIONES CORONAVIRUS

Este post de Abril, estaba planeado para poder indicar las innumerables opciones para disfrutar de la Semana Santa en nuestra tierra, Extremadura. Sin embargo, absolutamente toda la humanidad a nivel global se ha visto profundamente alterada por la pandemia ocasionada por el coronavirus, es por ello que este será el eje central de este nuevo post.

En este post trataremos de dar nuestra pequeña visión del coronavirus, además de cómo lo estamos sintiendo en primera persona e intentaremos concluir con unos pequeños tips que deseamos que os ayuden. Por supuesto, no somos expertos en el tema, simplemente daremos a conocer nuestra visión desde la humildad, honestidad y el respeto.

Durante la semana del 9 al 15 de Marzo comenzamos a experimentar en España una situación de incertidumbre a raíz de la expansión del virus por nuestro país. Dicha situación, provocó que el día 13 de Marzo decidieramos cerrar por seguridad tanto de nuestros clientes como nuestra, ya que no podíamos seguir garantizando la seguridad de las personas aun siguiendo una estricta limpieza de las instalaciones. Posteriormente en esa misma semana, se declaró el estado de emergencia por el cual tan sólo podríamos movernos para la compra de alimentos, medicamentos o acudir a las entidades bancarias, además de ir a trabajar en algunos sectores.

Es indudable que la situación provocó un cambio radical en nuestras vidas, muchos empezaron a trabajar desde casa, otros perdieron su empleo.. En nuestro caso, afrontábamos la temporada con mucha ilusión después de no poder cumplir plazos durante la rehabilitación de la casa. Se trata, de unos meses con gran demanda turística en nuestro entorno, debido al esplendor de la primavera en el Valle del Jerte o el inicio de las primeras vacaciones del año como son la Semana Santa, en la cual muchos turistas optan por el turismo de interior, el turismo rural.

Por todo lo citado anteriormente, y al tratarse de un negocio familiar en el que todos hemos dado el 100% de nosotros para alcanzar nuestro sueño, entramos en unas semanas iniciales muy duras tanto emocionales como económicas. Con el paso del tiempo, entendimos que podríamos sacar provecho de esta situación trabajando diariamente muy duro, apostando por la formación, por una comunicación directa en RRSS, cuidando aún más nuestras instalaciones. Esto ha dado lugar a una gran lluvia de ideas para poder garantizar la seguridad, limpieza y tranquilidad de todos vosotros, nuestros clientes, para que una vez que todo esto mejore, podamos estar a la altura de las circunstancias que se han generado, un escenario nuevo, único del cual no existen precedentes y en el cual queremos salir reforzados.

El último punto a tratar este post son algunos consejos que a nosotros nos ayuda a llevar mejor estos días:

  • Aprovecha la oportunidad para compartir más tiempo con tu familia. Vivíamos en un mundo lleno de prisas y estrés, donde no éramos capaces de controlar nuestro reloj. Ahora, podemos conocernos mejor, a tu pareja, a tus hijos, cuidar a tus mascotas, en definitiva, crear un vínculo emocional aún más fuerte.
  • Sigue una rutina diaria, no estés todo el día en pijama, haz algo de ejercicio te ayudará a quemar energía y sentirte mejor.
  • No estés sólo ni te aísles, mantén un contacto virtual con tus familiares y amigos.
  • Libera tu mente, fomenta tu imaginación inspírate leyendo, haciendo manualidades, esas recetas que tenías guardadas en un cajón sin tiempo para hacer.

+
mar
9
Cerezo en flor 2020, Valle del Jerte, que hacer en el Valle del Jerte, Floracion del cerezo 2020, oficina turismo valle del jerte

Cerezo en Flor

Durante los meses de marzo y abril, el Norte de Extremadura y más concretamente la comarca del Valle del Jerte comienza a despertar tras el invierno, dando lugar a un paisaje teñido de blanco más conocido como "el cerezo en flor". Si vienes a nuestra región a visitar el Valle del Jerte durante el cerezo en flor te recomendamos que continúes leyendo este post.

El inicio de la primavera es notablemente recalcado en nuestra comunidad autónoma debido a la gran cantidad de flora y fauna que posee, creando una estampa con infinidad de colores, y donde se empieza a observar mucha más vida en nuestra tan diversa naturaleza. Además, Las gargantas del Norte de la región nos deleitan con su majestuosa belleza, siendo por todo ello esta época, una de nuestras preferidas para perderse realizando rutas senderistas, disfrutando con familiares y amigos.

Sin lugar a dudas, una de las imágenes más destacadas durante esta época es el Valle del Jerte teñido de un manto blanco, gracias a la floración de sus cerezos. Las fechas de dicha imagen varían, ya que no estamos acudiendo a un evento en un teatro o a un evento musical. Se trata de la floración de un árbol, el cual necesita un clima adecuado para conseguirlo. Mientras más cálidas sean las temperaturas, antes florecerán y dependiendo de la intensidad de la misma durará más o menos. A esto, hay que sumarle las posibles bajadas de temperatura durante la noche que aún puede darse al caer el sol, que provoca que la flor dure pocos días o incluso alguna que otra tormenta ocasional. Con  todo lo anteriormente expuesto, podemos resumir que la floración del cerezo en el Valle del Jerte tiene lugar entre mediados de marzo y principios de abril. Te adelantamos que a la fecha de edición de este post (9 de marzo) podemos decir que durante este fin de semana ya se podrá disfrutar de la floración del cerezo en las localidades más bajas del Valle del Jerte como son por ejemplo Navaconjeto o Valdastillas. Además, la duración de la floración es aproximadamente de unos quince días comenzando por las localidades más bajas del valle y terminando por las más altas, siendo estas, la última zona en florecer.

Debido a la gran expectación que este hecho provoca, recomendamos encarecidamente que visiten diariamente la plataforma web de la Oficina de turismo del Valle del Jerte, para conocer con exactitud el estado de la floración.

Recomendaciones

Lo ideal es realizar una ruta por los diversos pueblos del Valle del Jerte para poder de este modo tener diferentes perspectivas.

Puedes realizar una ruta circular por la cual visitarás las poblaciones de Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar. (Unos 50 km de recorrido). De esta primera ruta, destacamos la población del Torno en la cual podrás contemplar una panorámica del Valle del Jerte gracias al Mirador de la Memoria. Además, si desea estar en contacto directo con la naturaleza, te recomendamos que visite la Cascada del Caozo, situada entre las localidades de Valdastillas y Piornal, en ella, a través de la plataforma creada para ello, podrá observar con máximo detalle la erosión de la pared de granito realizada por el agua.

La segunda ruta que te proponemos es una ruta lineal, por la cual visitarás las poblaciones de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas. (Unos 30 km de recorrido). De esta segunda ruta, Destacamos el Puerto de Tornavacas, siendo este un punto de gran interés para contemplar todo el Valle del Jerte gracias a su Mirador. Si deseas estar en contacto directo con la naturaleza, te recomendamos que hagas una parada obligatoria en Navaconcejo para relazar la ruta de la Gargantas de las Nogaleas, unos 6 km de recorrido por los que podrás disfrutar de varias cascadas.

A tener en cuenta

  • Lleva ropa y calzado cómodo.
  • Respeta todas las indicaciones durante las rutas para evitar perderte.
  • Viaja hasta la zona con el mínimo número de vehículos posibles (se trata de un período de alta demanda turística, por lo que le recomendamos paciencia en los atascos, aglomeraciones y cortes de carretera que se realicen).
  • RESPETA el entorno, usa papeleras, no te adentres en fincas privadas y sobre todo NO deteriores los cerezos por tener una rama con flores  para el recuerdo.

+
feb
11
Fio 2020

Aves y personas comparten un mismo paraje natural: FIO (FERIA INTERNACIONAL ORNITOLÓGICA)

En el post de este mes hablaremos sobre una de las citas anuales más importantes del Parque Nacional de Monfragüe, FIO 2020 que este año cumple su decimoquinta edición.

En primer lugar, tenemos que conocer un poco más acerca del Parque Nacional de Monfragüe.

Es uno de los 15 parques existentes en España. Se encuentra ubicado en la zona Norte de la provincia de Cáceres, entre las poblaciones de Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata. Alberga casi 18 mil hectáreas de bosque, matorral mediterráneo y dehesa. Está bañado por dos ríos, el Tajo y el Tiétar. En 1979 fue declarado parque natural, en 1988 se declaró ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), ya que en él habitan aves como el Buitre negro, el Águila imperial ibérica o la Cigüeña negra y en Julio de 2003 fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco. Todo este largo recorrido dio lugar a que en 2007 se incluyera en la Red de Parques Nacionales de España. Monfragüe también destaca por su calidad lumínica, fruto de ello es la posesión del sello de Destino Starlight.

A estas alturas del post ya tenemos suficiente información para poder hablar de la XV Feria Internacional de Turismo Ornitológico:

Se celebrará del 28 de Febrero al 1 de Marzo de 2020 en la población de Villareal de San Carlos, en el corazón del Parque. Es una de las citas obligadas para aquellos profesionales y amantes de la observación de aves en plena naturaleza. Tanto es así que, es considerada el segundo certamen más importante a nivel europeo. En ella se dan cita lo mejor del turismo de naturaleza y ornitológico: empresas, destinos turísticos, guías, asociaciones, encuentro entre profesionales, jornadas técnicas, conferencias, además de un sinfín de actividades para el público como rutas guiadas o talleres infantiles.

Un par de semanas antes del evento, este año el 15 de Febrero, en las localidades de Plasencia (ArteFIO) y Trujillo (ObservaFIO) se celebra una serie de actividades como antesala a la FIO. En este caso el visitante tendrá la oportunidad de empaparse del espíritu que rodea a la Feria en un entorno urbano, pudiendo disfrutar de actividades tan variadas como música y pintura en la calle, teatro, rutas ornitológicas o actividades infantiles.

Toda la programación, podrán consultarla en la página oficial del evento: http://fioextremadura.es/

Desde Casa Rural el Rincón de Monfragüe os animamos a pasar unos días en familia o con amigos disfrutando del Parque Nacional de Monfragüe de la mano de expertos en el sector de la observación de aves. Muchas gracias de corazón si habéis dedicado vuestro tiempo libre en leer este post llegando hasta estas últimas líneas. ¡Hasta el próximo post!

+
ene
27
casas rurales en monfragüe, donde dormir en monfragüe, casas rurales en extremadura, escapada rural, casa rural con encanto

Descubre más acerca de nosotros

Bienvenidos a nuestro blog que con esta entrada inauguramos. Como no podía ser de otra forma, lo primero que tenemos que hacer es presentarnos, ¡Vamos a ello!

Casa Rural el Rincón de Monfragüe nace de la idea de poder mostrar y enseñar nuestra gastronomía (nos encanta la cocina), la cultura y los rincones de nuestra querida Extremadura. Además, y como no podría ser de otra manera debido a que nos encontramos situados en Malpartida de Plasencia (población reconocida por sus maestros albañiles), somos amantes de la edificación y rehabilitación de edificios, hecho que nos ha servido de gran ayuda para formalizar este proyecto.

Elegimos la población de Malpartida de Plasencia, ya que consideramos que es una localidad estratégica clave para conocer el Norte de Extremadura, ya que forma parte del núcleo poblacional del Parque Nacional de Monfragüe, y se encuentra ubicada a pocos kilómetros de comarcas como La Vera, el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz, las Hurdes y núcleos poblacionales importantes como Plasencia o Cáceres. Además, amamos el entorno rural, hemos crecido y vivido en él, lo apreciamos, cuidamos y valoramos. Nos encanta poder hacer senderismo por las innumerables dehesas, pasar un día de campo en familia o amigos, disfrutar con el sonido del agua de las innumerables gargantas y con los sonidos de toda la fauna que nos rodea.

Fue una idea que tardamos en plasmar, ya que nos costó bastante encontrar una casa (aproximadamente un año) que cumpliera nuestras expectativas, pero poco a poco y a base de buscar con ilusión, ganas y esfuerzo pudimos encontrar la que hoy es nuestro pilar fundamental en el día a día. Lo reconocemos, los inicios fueron muy duros: financiación, burocracia, meteorología adversa durante una etapa de la obra.... pero no fue suficiente para quitarnos el entusiasmo diario con el que empezamos y que cada día veíamos más cerca.

Dicho esto, y poniéndoles en situación, hablemos de la protagonista: LA CASA. Se trata de una casa señorial de principios del S. XIX, la cual pertenecía a los descendientes del boticario y alcalde del pueblo. Durante la rehabilitación pudimos apreciar como la casa fue ganando forma y peso a lo largo de los años, ya que podemos indicar que fue ampliada a lo largo de su vida. Se encuentra en un solar de 582 m2 en plena plaza del pueblo, de los cuales 250 m2 pertenecen a la edificación (que está compuesta por dos plantas) y el resto a jardines y patio.

Deseamos humildemente que este post haya servido para aceros llegar nuestros inicios que, de no ser por él, probablemente no conoceríais. Muchas gracias de corazón si habéis dedicado vuestro tiempo libre en leer este post llegando hasta estas últimas líneas. ¡Hasta el próximo post!

+

Reserva Online

Trivago Tripadvisor Ley de Protección de Datos SSL conexión segura Covid Prevention

Casa Rural el Rincón de Monfragüe

Vive experiencias en un entorno rural único

logotipo
C/ Catedrático Daniel Serrano García Nº 7 (antigua C/ Rincón)10680 Malpartida de Plasencia CáceresEspaña
691050905
 34691050905
info@casaruralrincondemonfrague.es

TR-CC-00321

  • Aviso legal
  • Cookies
  • TechnologyDiseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

¡WEB OFICIAL, MEJOR PRECIO GARANTIZADO!

Si reservas en nuestra web disfrutarás de un descuento en su reserva sobre la tarifa estandar. ¡Tu ganas! 


-Confirmación inmediata, sin gastos de gestión, pago 100% seguro. 
-Detalle de bienvenida. 
-Agua mineral (primera noche).

RESERVAR

RESERVA AHORA

loading
Whatsapp icon

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.